NUESTROS SERVICIOS

Ofrecemos diferentes servicios para ayudarte

Aurrezki Energía somos una empresa especializada en energía, optimización y gestión energética.

AURREZKI ENERGIA

¿A qué nos dedicamos?

Aurrezki Energía es una empresa especializada en gestión energética. Nos dedicamos a mejorar la eficiencia energética de empresas en el sector industrial, administración pública, empresas y pymes, comunidades y particulares. Para optimizar el consumo de energía, actuamos sobre los diferentes elementos que participan en este, desde la infraestructura hasta el punto de suministro. Ayudamos a nuestros clientes a reducir el gasto y optimizar sus consumos. Mantenemos estas ventajas en el tiempo mediante la monitorización, gestión y optimización de la energía que suministramos.

En Aurrezki Energía utilizamos las tecnologías más avanzadas que nos permiten monitorizar, gestionar y optimizar la energía que consumes, y controlar tus consumos de forma exhaustiva. Nuestro compromiso es el seguimiento y la búsqueda continua de los mejores precios de energía del mercado.

Energía fotovoltaica aurrezki energia

¿Quieres conocer tu situación?

Ten a mano tu factura actual, facilítanos un par de datos y te contamos cuanto puedes ahorrar…

AURREZKI ENERGIA

Preguntas frecuentes

¿Qué es una asesoría energética?

Una asesoría energética es un servicio especializado que tiene como objetivo ayudar a empresas, organizaciones y particulares a optimizar el uso de la energía, reduciendo tanto el consumo como los costos asociados, y mejorando la eficiencia energética en general.
Como asesores energéticos analizamos el perfil de consumo energético, revisamos las facturas, identificamos posibles ineficiencias y proponemos soluciones que permitan reducir el gasto energético y el impacto ambiental. Estas soluciones pueden incluir desde mejoras en instalaciones eléctricas, cambios de proveedores de energía, implementación de energías renovables, hasta optimización de hábitos de consumo.

¿Qué servicios ofrecemos en lo relacionado con el asesoramiento energético?

Algunos de los servicios que te ofrecemos como asesoría energética son:

  • Auditorías energéticas: análisis exhaustivo de cómo se consume la energía en un edificio o instalación.
  • Recomendación de mejoras: propuestas para optimizar el consumo energético, como el uso de aislamientos, mejoras en la iluminación, calefacción, climatización, etc.
  • Gestión de contratos: asesoramiento en la contratación de tarifas energéticas más eficientes y adecuadas a las necesidades del cliente.
  • Instalación de tecnologías más eficientes: como sistemas de calefacción, aislamiento térmico, paneles solares, etc.
  • Cumplimiento normativo
  • Certificados energéticos
  • Reducción de la huella de carbono: Disminución del impacto ambiental mediante el control y uso responsable de la energía.

¿Cómo controlar el precio de la energía?

Controlar el precio de la energía no es algo que un consumidor pueda hacer directamente, ya que los precios están influenciados por factores macroeconómicos, oferta y demanda, regulaciones gubernamentales y fluctuaciones en los mercados de materias primas. Sin embargo, existen varias estrategias y acciones que tanto individuos, como colectivos y empresas pueden tomar para gestionar mejor los costos energéticos y minimizar el impacto de las subidas de precios. Aquí te ofrecemos algunas sugerencias, que también son parte de nuestro trabajo como asesores energéticos:

  1. Comparar tarifas y elegir comercializadora

Muchos mercados energéticos ofrecen la posibilidad de elegir entre diferentes comercializadoras. Es importante revisar y comparar las tarifas de electricidad y gas natural para asegurarse de que se está pagando un precio competitivo.

Algunos comercializadoras ofrecen tarifas fijas, que pueden ayudar a protegerse contra las fluctuaciones del mercado, o tarifas variables, que pueden ser ventajosas cuando los precios están bajos.

  1. Optimización del consumo

Reducir el consumo es una de las maneras más efectivas de controlar los costos. Algunas estrategias incluyen:

Mejoras en el aislamiento: Un buen aislamiento térmico en el hogar o edificio (como el insuflado de aislamiento en paredes, techos y suelos) reduce la necesidad de calefacción y refrigeración, lo que baja el consumo.

Uso de electrodomésticos eficientes: Aparatos con certificación energética eficiente (por ejemplo, clase A o superior) consumen menos energía que modelos antiguos.

Iluminación LED: Las bombillas LED utilizan hasta un 80% menos de energía que las bombillas incandescentes y tienen una vida útil mucho mayor.

Control de dispositivos en espera: Muchos electrodomésticos y dispositivos electrónicos consumen energía incluso cuando están apagados. Usar regletas con interruptores o desconectarlos por completo puede reducir el consumo fantasma.

  1. Uso de tecnología inteligente

Termostatos inteligentes: Permiten programar y ajustar la temperatura de manera eficiente, adaptándola a los hábitos de las personas y reduciendo el consumo energético.

Sistemas de gestión energética: En empresas o grandes edificios, el uso de sistemas de gestión de energía automatizados puede identificar áreas de mejora y reducir el consumo innecesario.

  1. Generación de energía renovable

Paneles solares: La instalación de paneles fotovoltaicos puede generar energía eléctrica propia, lo que reduce la dependencia de la red eléctrica y protege contra aumentos de precios. Además, en muchos casos, el exceso de energía generado puede venderse a la red.

Autoconsumo: Si es posible, el autoconsumo permite aprovechar las energías renovables para cubrir parte o la totalidad de la demanda energética.

  1. Monitorización y control del consumo energético

Instalar contadores inteligentes para monitorizar en tiempo real el consumo de energía puede ayudar a identificar patrones de consumo elevados o momentos en los que se podría reducir el uso.

Hacer un seguimiento mensual o incluso semanal de las facturas energéticas permite detectar incrementos inusuales en el consumo y tomar medidas correctivas.

  1. Programas de ahorro y subvenciones

Investigar las subvenciones o incentivos que los gobiernos ofrecen para fomentar la eficiencia energética y el uso de energías renovables. En muchos casos, existen ayudas para la instalación de paneles solares, sistemas de aislamiento, o para la sustitución de electrodomésticos antiguos por modelos más eficientes.

  1. Planificación de uso en horas valle

Algunos proveedores de energía ofrecen tarifas más bajas en ciertos momentos del día (horas valle). Planificar el uso de electrodomésticos de alto consumo, como lavadoras o secadoras, durante estas horas puede suponer un ahorro significativo.

¿Por qué contratar una asesoría energética?

Las asesorías energéticas ayudamos a optimizar el consumo de energía mediante auditorías, análisis de tarifas y recomendaciones de mejoras en instalaciones y hábitos de consumo. Pueden negociar con los proveedores para obtener mejores precios o tarifas adaptadas a las necesidades de consumo del cliente.

¿Cómo disminuir el consumo energético?

Como asesores de energía podemos realizar diversas acciones para disminuir el consumo energético, tanto en el ámbito residencial como en el empresarial. Para ello nos valemos de distintas herramientas y procesos:

  1. Auditoría energética para valorar la situación actual:

Análisis del consumo actual: Evaluar el uso de energía en una vivienda, edificio o industria. Esto incluye el consumo eléctrico, de gas y otras fuentes energéticas.

Identificación de ineficiencias: Detectar puntos donde se está desperdiciando energía, como equipos obsoletos, mala iluminación o aislamiento insuficiente.

  1. Propuestas de mejora:

Optimización de sistemas de climatización: Sugerir el uso de sistemas de climatización más eficientes, como bombas de calor, calderas de condensación o sistemas de aire acondicionado con tecnología inverter.

Reemplazo de iluminación: Proponer la sustitución de iluminación convencional por bombillas LED o sistemas de iluminación eficientes.

Sistemas de energía renovable: Evaluar la viabilidad de instalar paneles solares fotovoltaicos, colectores solares térmicos o pequeñas turbinas eólicas para autoconsumo.

Mejoras en aislamiento térmico: Recomendar y supervisar la instalación de sistemas de aislamiento eficientes en paredes, techos y ventanas, lo que reduce la necesidad de calefacción o refrigeración.

  1. Gestión inteligente de la energía:

Instalación de sistemas domóticos: Implementar sistemas de control domótico para gestionar la iluminación, la calefacción, el aire acondicionado y otros electrodomésticos de manera automática y eficiente.

Monitorización del consumo: Configurar medidores inteligentes para analizar en tiempo real el consumo energético y proponer ajustes continuos.

  1. Planes de eficiencia energética:

Implementación de hábitos de consumo eficientes: Sugerir pautas como el uso eficiente de electrodomésticos, apagar luces y dispositivos no utilizados, o ajustar las temperaturas de climatización.

  1. Optimización de tarifas:

Revisión de tarifas energéticas: Analizar las tarifas contratadas y asesorar sobre cambios a tarifas más convenientes o con precios adaptados a las necesidades de consumo (tarifas horarias, planes con discriminación horaria, etc.).

  1. Mantenimiento preventivo:

Revisión y mantenimiento de equipos: Un buen mantenimiento de equipos de climatización, electrodomésticos y sistemas eléctricos puede prevenir consumos elevados debido a su mal funcionamiento.

  1. Certificación energética:

Evaluación y emisión de certificados energéticos: Asesorar para obtener certificaciones que midan la eficiencia energética del edificio, lo cual puede motivar mejoras en su infraestructura.

¿Cómo atenuar el gasto en energía?

Para atenuar el gasto energético en una infraestructura, es necesario considerar los siguientes elementos:

  • Mejorar el aislamiento: Instalar aislamiento térmico en paredes, techos y ventanas para reducir la pérdida de calor o frío.
  • Optimizar la temperatura: Usar sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, como bombas de calor o calderas de condensación, y controlar la temperatura con termostatos inteligentes.
  • Aprovechamiento de la luz natural: Aprovechar la luz natural para reducir el uso de iluminación artificial.
  • Optimización de la luz artificial: Utilizar iluminación de bajo consumo.
  • Implementar energías renovables: Instalar paneles solares fotovoltaicos o sistemas solares térmicos para autoconsumo energético.
  • Gestionar el consumo energético: Monitorizar el consumo con sistemas de gestión energética y utilizar electrodomésticos o maquinaria eficiente (certificación A+ o superior).
  • Mantenimiento regular de equipos y sistemas: Realizar mantenimiento periódico de los equipos de climatización, iluminación y electrodomésticos para asegurar su eficiencia energética.

Estas medidas permiten reducir el consumo de energía y los costos operativos, además de mejorar la sostenibilidad.

¿Qué hacemos para mejorar la eficiencia energética de una infraestructura?

Desarrollamos un análisis completo de lo relacionado con el consumo, la tarifa contratada, las horas de mayor consumo, lo elementos que consumen, el objeto del consumo… Gracias a conocer al detalle esta información, podemos plantear soluciones a las problemáticas de consumo asociadas.